LEY Nº 947 DE 11 DE MAYO DE 2017
“LEY DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS”
¿Cuál es el objeto de la Ley?
La Ley tiene por objeto potenciar, fortalecer y desarrollar a las Micro y Pequeñas Empresas, estableciendo políticas de desarrollo, apoyo en la comercialización, procesos de registro e incentivos al consumo y la promoción de bienes producidos por ellas.
¿Cuáles son las características de las Micro y Pequeñas Empresas?
Las Micro y Pequeñas Empresas, se caracterizan entre otras cosas porque se sustentan en el uso intensivo de la fuerza de trabajo personal y familiar, en su actividad económica destacan el conocimiento y experiencia, en su funcionamiento hay baja aplicación de máquinas y herramientas de trabajo, producen principalmente para el mercado interno y en su actividad desarrollan actividades de transformación y comercialización de sus productos.
¿Con que criterios se clasifican a las Micro y Pequeñas Empresas?
Las Micro y Pequeñas Empresas, se pueden clasificar tomando en cuenta 3 criterios que son el Valor de las Ventas Anuales, el Número de Trabajadores y el Patrimonio Neto.
¿Qué es el Registro Único para las Micro y Pequeñas Empresas?
Es el instrumento para certificar y/o acreditar a las Micro y Pequeñas Empresas, es un mecanismo necesario y suficiente para su funcionamiento legal comercial, implementado y reglamentado por reglamento específico a ser emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
¿Qué es el Sistema de Información Productiva?
Es un sistema destinado a la recopilación, sistematización, análisis y difusión de información productiva pertinente y oportuna para la generación de políticas públicas, programas y proyectos de apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas que el Ministerio coordinara con las entidades Territoriales respecto a materias primas, insumos, maquinarias, mercados, ofertas de servicios financieros, oferta de servicios de formación, capacitación, asistencia técnica y otros.
¿Qué componentes debe considerar el Estado para la implementación de medidas de desarrollo en favor de las Micro y Pequeñas Empresas?
Entre otros aspectos, esencialmente se debe considerar la Asociatividad a fin de que actúen integradamente en la producción, provisión de servicios y comercialización, el Acceso a Mercados nacionales e internacionales, la Innovación y Acceso a servicios tecnológicos, capacitación y servicios, formación productiva, la Certificación de Competencias, el Financiamiento a través del Banco de Desarrollo Productivo, la Infraestructura de Apoyo y el Acceso a Materias Primas, Insumos y Maquinarias, por medio de medidas arancelarias.